martes, 3 de febrero de 2009

Colombia entre los 10 primeros países emergentes del mundo por correcto uso de tecnología

Colombia entre los 10 primeros países emergentes del mundo por correcto uso de tecnología
Así lo dice el estudio Connectivity Scorecard 2009 que evaluó la infraestructura técnica, el capital humano y el uso de la tecnología en el desarrollo socioeconómico de 25 países.
El esfuerzo realizado por los sectores público y privado en los últimos años con el fin de que más colombianos utilicen y saquen provecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se empieza a destacar en el ámbito internacional.
Un estudio contratado por el proveedor de soluciones de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks (NSN), denominado Connectivity Scorecard 2009, ubica a Colombia como el noveno país emergente del mundo que mejor utiliza las TIC con el fin de fomentar su productividad y, por ende, su desarrollo económico.
El Connectivity Scorecard es el resultado de "la mezcla de factores como la infraestructura de telecomunicaciones, las herramientas tecnológicas y el capital humano que permite el desarrollo del país", señaló Romero.
Panorama regionalA nivel latinoamericano, Colombia se colocó en el quinto lugar en el índice de países emergentes luego de Chile, México, Argentina y Brasil.
Precisamente, se destaca el papel de Chile que ocupó el tercer puesto luego de Malasia y Turquía. En el caso de México y Brasil se registró un leve descenso en sus puntajes respecto al 2008.
En lo que tiene que ver con el listado de países desarrollados, lo encabeza Estados Unidos con una calificación de 7,71 puntos, seguido por Suecia y Dinamarca con 7,47 y 7,18 puntos, respectivamente.
Pymes, el Talón de AquilesAunque los resultados de Colombia en el informe son destacados, Raúl Romero fue claro al señalar que el país debe resolver falencias básicas que no le permiten mejorar su calificación, como la débil adopción de las TIC por parte de las empresas, en especial, las pymes.
Este factor es fundamental pues este segmento del mercado es el que más pesa en la fórmula de la evaluación del Connectivity Scorecard (55 por ciento).
"Colombia debe estimular más las TIC, hacer inversiones en banda ancha para todo el país, beneficiando el sector económico, educativo y de ciencias de la salud", concluyó el directivo.
Redacción Tecnología.

Alerta en japon por erupcion de volcan


Una columna de humo de dos kilómetros de altura se pudo ver salir del cráter Asama, que este lunes empezó a lanzar rocas incandescentes y cubrió partes de Tokio con una ligera capa de cenizas.
No hubo daños graves en la zona, escasamente poblada, que rodea el volcán, según las autoridades. No vive nadie en un radio de cuatro kilómetros, pero las personas que trabajan cerca recibieron la orden de evacuar el lugar, dijo el funcionario de la Agencia de Meteorología, Kazuya Kokubo.
La cadena de televisión pública NHK mostró columnas de humo blanco salir del cráter del monte Asama, de 2.568 metros de altitud, que entró en erupción a la 1:51 a.m. (hora local).
No podía verse lava en las laderas del volcán, apuntó Kokubo.
Las cenizas llegaron hasta Tokio, situado a 140 kilómetros al sureste.
La visibilidad en la capital no se vio afectada, pero las imágenes de televisión mostraron a los habitantes limpiando sus coches, y los agricultores se mostraban preocupados porque la ceniza cubriera sus cultivos.
"Tengo 65 años y es la primera vez que ocurre esto", dijo un agricultor a NHK.
La Agencia de Meteorología había elevado el nivel de alerta ante las primeras muestras de un incremento de la actividad sísmica y recomendó a la gente que no se acercara al volcán. El tráfico al lugar quedó restringido.
El organismo mantiene el nivel de alerta en tres sobre cinco, que advierte a la población que no se aproxime al volcán. También se ha advertido a los habitantes de que tengan cuidado de las rocas y la ceniza que pueden caer del cielo.
El monte Asama, uno de los volcanes más activos de Japón, registró su mayor erupción en 21 años el primero de septiembre de 2004, lanzando rocas candentes y ceniza hasta a 200 kilómetros de distancia; ésta, sin embargo, no ocasionó grandes daños.
Se sabe que el volcán sufrió una gran erupción en 1783, cuando generó grandes daños y causó la muerte de unas 1.500 personas.
Tokio (Japón)

Republicanos presionan a Obama sobre programa económico



Washington, 2 feb (PL) Republicanos del Senado prosiguen hoy ejerciendo presión sobre el presidente estadounidense, Barack Obama, para que modifique su plan económico con mayores recortes fiscales y suprima gastos innecesarios.
El líder republicano Mitch McConnel apareció en el programa de televisión Face the Nation, de CBS, y dijo que duda la cámara alta apruebe el paquete de estímulo si la Casa Blanca no introduce las variaciones sugeridas.
Pienso que es momento para que el presidente y los demócratas en el Congreso lleven adelante este proyecto de ley de la manera correcta, y sin tantos dispendios superfluos, remarcó McConnell.
El programa de rescate económico de Obama pasó la semana pasada la versión de la Cámara de Representantes con un monto de 819 mil millones de dólares, pero no recibió ningún voto de los opositores políticos de la Oficina Oval.
Barack Obama y los republicanos en el Congreso evalúan una fórmula de compromiso para impulsar el paquete de estímulo financiero y revertir la crisis económica nacional.
La más reciente oferta presentada por el jefe de Estado demócrata prevé un incremento en los recortes de impuestos que llevaría al debatido plan de rescate hasta un costo aproximado de 900 mil millones de dólares.
El Senado prevé considerar la medida contra la recesión en los próximos dos días y bajo la presión de un complejo escenario donde la ola de despidos masivos marca ya cifras de 200 mil empleos perdidos en el país durante las últimas cinco semanas.