Colombia entre los 10 primeros países emergentes del mundo por correcto uso de tecnología
Así lo dice el estudio Connectivity Scorecard 2009 que evaluó la infraestructura técnica, el capital humano y el uso de la tecnología en el desarrollo socioeconómico de 25 países.
El esfuerzo realizado por los sectores público y privado en los últimos años con el fin de que más colombianos utilicen y saquen provecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se empieza a destacar en el ámbito internacional.
Un estudio contratado por el proveedor de soluciones de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks (NSN), denominado Connectivity Scorecard 2009, ubica a Colombia como el noveno país emergente del mundo que mejor utiliza las TIC con el fin de fomentar su productividad y, por ende, su desarrollo económico.
El Connectivity Scorecard es el resultado de "la mezcla de factores como la infraestructura de telecomunicaciones, las herramientas tecnológicas y el capital humano que permite el desarrollo del país", señaló Romero.
Panorama regionalA nivel latinoamericano, Colombia se colocó en el quinto lugar en el índice de países emergentes luego de Chile, México, Argentina y Brasil.
Precisamente, se destaca el papel de Chile que ocupó el tercer puesto luego de Malasia y Turquía. En el caso de México y Brasil se registró un leve descenso en sus puntajes respecto al 2008.
En lo que tiene que ver con el listado de países desarrollados, lo encabeza Estados Unidos con una calificación de 7,71 puntos, seguido por Suecia y Dinamarca con 7,47 y 7,18 puntos, respectivamente.
Pymes, el Talón de AquilesAunque los resultados de Colombia en el informe son destacados, Raúl Romero fue claro al señalar que el país debe resolver falencias básicas que no le permiten mejorar su calificación, como la débil adopción de las TIC por parte de las empresas, en especial, las pymes.
Este factor es fundamental pues este segmento del mercado es el que más pesa en la fórmula de la evaluación del Connectivity Scorecard (55 por ciento).
"Colombia debe estimular más las TIC, hacer inversiones en banda ancha para todo el país, beneficiando el sector económico, educativo y de ciencias de la salud", concluyó el directivo.
Redacción Tecnología.
Así lo dice el estudio Connectivity Scorecard 2009 que evaluó la infraestructura técnica, el capital humano y el uso de la tecnología en el desarrollo socioeconómico de 25 países.
El esfuerzo realizado por los sectores público y privado en los últimos años con el fin de que más colombianos utilicen y saquen provecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se empieza a destacar en el ámbito internacional.
Un estudio contratado por el proveedor de soluciones de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks (NSN), denominado Connectivity Scorecard 2009, ubica a Colombia como el noveno país emergente del mundo que mejor utiliza las TIC con el fin de fomentar su productividad y, por ende, su desarrollo económico.
El Connectivity Scorecard es el resultado de "la mezcla de factores como la infraestructura de telecomunicaciones, las herramientas tecnológicas y el capital humano que permite el desarrollo del país", señaló Romero.
Panorama regionalA nivel latinoamericano, Colombia se colocó en el quinto lugar en el índice de países emergentes luego de Chile, México, Argentina y Brasil.
Precisamente, se destaca el papel de Chile que ocupó el tercer puesto luego de Malasia y Turquía. En el caso de México y Brasil se registró un leve descenso en sus puntajes respecto al 2008.
En lo que tiene que ver con el listado de países desarrollados, lo encabeza Estados Unidos con una calificación de 7,71 puntos, seguido por Suecia y Dinamarca con 7,47 y 7,18 puntos, respectivamente.
Pymes, el Talón de AquilesAunque los resultados de Colombia en el informe son destacados, Raúl Romero fue claro al señalar que el país debe resolver falencias básicas que no le permiten mejorar su calificación, como la débil adopción de las TIC por parte de las empresas, en especial, las pymes.
Este factor es fundamental pues este segmento del mercado es el que más pesa en la fórmula de la evaluación del Connectivity Scorecard (55 por ciento).
"Colombia debe estimular más las TIC, hacer inversiones en banda ancha para todo el país, beneficiando el sector económico, educativo y de ciencias de la salud", concluyó el directivo.
Redacción Tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario